Un fractal es un objeto matemático cuya estructura se repite a diferentes escalas.
La geometría fractal trata de modelar y describir muchos fenómenos naturales que no se podía explicar con la geometría clásica. Las formas geométricas tales como triángulos, cuadrados, polígonos regulares, etc, se pueden identificar claramente a nuestro alrededor, pero necesitamos algo que explique los elementos naturales que encontramos por todas partes, como pueden ser: las ramificaciones de nuestros pulmones, las ramas de un árbol, un rayo, un copo de nieve o la línea de costas, por poner algunos ejemplos.
En la clase de 3ºG hemos construido uno de los fractales más famosos: el Triángulo de Sierpinski, usando para ello un total de 256 tetraedros de colores. Está expuesto en la entrada del instituto.
Podéis verlo construido con latas de refresco en una de las escaleras principales. Éste lo construyeron nuestros compañeros en años anteriores.